La Sombra del viento

Y después de esta introducción solo me queda dar las gracias al saber popular por haberme empujado a leer esta magnífica novela. Creo que este adjetivo es demasiado pobre, insípido para dar a entender lo grande que es esta obra. La palabras se me hacen cortas.
La Sombra del viento es una novela de intriga, pero una intriga suave, reposada, que abre las puertas al drama. Una ambientación perfecta de la Barcelona de la postguerra y también de aquella Barcelona feliz, modernista, exigente, de comienzos del siglo XX. Zafón realiza un retrato de estas dos Barcelonas a través de una serie de personajes que nos irán explicando sus vidas y nos haran partícipes de sus miedos y de sus alegrías.
Es un libro que trata sobre los libros, sobre la voluntad de escribir y el placer de leer y de cómo un chico de dieciocho años se ve involucrado en una aventura para descubrir más cosas sobre su escritor predilecto, muerto años atrás, en quién se ve reflejado en su vida cotidiana. Una aventura que le abrirá los ojos a esa Barcelona oscura y rancia que comentaba antes, a esa Barcelona torturada por la guerra y que no deja pasar nada más que tristeza entre sus calles. Pero también conoceremos muchos aspectos de la vida de otros protagonistas a través de flasbacks a comienzos de siglo. Zafón ha estructurado la novela de esta forma, integrando el presente con el pasado y así puliendo la historia que nos explica en primera persona el protagonista.
La obra de Zafón me ha llegado. Utiliza un lenguaje ameno pero que es literauta pura. Tiene la capacidad de transmitir las imágenes a través de una prosa increíble. Quizás también por conocer muchos de los lugares donde se sitúa la novela me ha dado una visión más ajustada y por tanto me ha gustado más que a otra gente. Pero Zafón no acaba realizando una simple buena descripción de las épocas que le tocó vivir a Barcelona. Tiene el talento para crear una serie de personajes (algunos demasiado estereotipados) de los cuales te parece conocer sus vidas en pocos instantes de lectura.
En definitiva, una obra maestra de carácter marcadamente social, que no para de dejar mensajes subliminales sobre la filosofía de la vida y sobre nosotros mismos.
0 comentarios