Tiempos interesantes

Acabo de volver de vacaciones de China y me encuentro que la última novela de la serie del Mundodisco publicada en castellano tiene dibujada la Gran Muralla en la portada. No he podido evitarlo: La he comprada casi al instante. No es que sea un seguidor compulsivo de la serie del Mundodisco, puesto que hay demasiados altibajos y normalmente me las leo sin prisas entre libro y libro pero en este caso no me he esperado.
Y ha valido la pena. Tiempos interesantes es una de aquellas novelas donde se demuestra el talento de Pratchett, su humor inteligente y su bagaje cultural. Obviamente mi valoración puede venir condicionada por la complicidad que he adquirido en temas chinos en las últimas semanas de viaje, pero creo que el nivel logrado en Tiempos Interesantes es comparable a las dos últimas buenas novelas de Pratchett que he leído: Hombres de armas y Dioses menores.
Pratchett nos lleva a hacer turismo a China. Nos abre las puertas a parodiar su historia, sus costumbres, su gente pero bajo el prisma del humor inteligente y de los argumentos bien asentados: Tenemos las hordas de bárbaros que invaden el Imperio por la Gran Muralla, comandada por un gran Gengis Cohen (el juego de palabras es fácil pero acertado), nos encontramos en llena revolución comunista que vincula el actual ejército rojo con otro que existiço hace muchos años y con un Rincewind que me vuelve a dar buenas vibraciones tras el chasco de Rechicero. Al fin y al cabo, amenizado con buen humor, y con tics propios del país como es el tema del idioma (garantizo que es cierto todo el que dice Pratchett), la comida, la cultura etc
La capacidad de Pratchett para mezclar hechos históricos tan lejanos como la invasión de los mongoles, con la relativa reciente revolución comunista, pasando por abrirnos las puertas de la Ciudad Prohibida, la Gran Muralla y los Guerras de Xi'an provocan en mí la más sincera admiración de como escribir una parodia y que al mismo tiempo aprendamos de ella. Sí, algunos chistes son fáciles y además el autor tiene tendencia a mezclar palabras de la cultura japonesa en un lugar dónde no tienen prácticamente nada a ver (uno de los poco puntos criticables), pero la lectura resulta amena, entretenida y divertida, además de proporcionar algunos puntos de reflexión dignas de Dioses Menores, por poner un ejemplo.
Sin dejar el tono paródico, el autor también nos lleva a realizar una ejercicio de imaginación desbordante al describir las costumbres y la vida de la particular Horda de bárbaros liderada por el bárbaro Cohen o a empezar a entrever cómo funciona un ordenador programado por magos de la Universidad Invisible. Algunos momentos son geniales.
Tiempos interesantes viene amparada por los recuerdos ya muy lejanos de las dos primeras novelas de la serie: El color de la magia y La luz fantástica y cumple como una continuación más que eficiente de aquellas primeras aventuras. Chapeau para Pratchett
0 comentarios