Flores para Algernon

Flores para Algernon es una novela con argumento redondo, que engancha y que te hace sufrir. Es una obra hecha con sentimiento y con mucha mano izquierda. No tiene errores, no tiene páginas de más, de hecho la novela en sí ha evolucionado de un cuento largo (o novela corta) que siete años antes ya había ganado el premio Hugo. Seguramente se lo merecía.
Charlie Gordon es un hombre retardado de 32 años. Con un coeficiente intelectual muy bajo que solo le permite trabajar fregando suelos y realizanso algún que otro encargo. Vive solo, aparentemente abandonado por la família y desea con toda su alma ser "listo"... Ser normal como el resto de la gente. Cuando se le propone una operación que puede volverle inteligente parece que sus problemas tengan que acabar, pero más bien es al contrario... tan solo acaban de empezar.
Keyes realiza un ejercicio de análisis de la mente humana en clave de ciencia ficción pero sin perder nunca el rumbo de la realidad. Los sentimientos narrados por Charlie en primera persona te hacen sentir un espectador más de su drama, son sencillos pero intensos. La prosa del Keyes te llega y te hace callar más de una vez; no solo por los sentimientos que llenan esta obra si no porqué el argumento es redondo y original, la prosa magnífica y los personajes totalmente creibles. ¿Tenemos una pequeña obra maestra? Sí. ¿Alguien lo dudaba?
Esta novela en clave psicológica y con un trasfondo científico es ligera y amena pero con planteamientos muy profundos. No se olvidará fácilmente una vez hayamos tenido el placer de saborearla. Puede ser recomendada a todos los públicos y a todas las edades porqué los temas que trata son universales e imperecederos: El amor, la falta de afecto, la fuerza de la voluntad, pero también el egoismo, la fatalidad... y puede que también el destino.
0 comentarios