Muerte de la luz
Es una de las novelas más completas que recuerdo en mucho tiempo. Muchos la consideran el paradigma de la novela romántica dentro la CF y posiblemente lo sea, pero yo la definiría con estos adjetivos: Intensa, nostálgica y muy triste.
Intensa porque trata las emociones entre el cuarteto protagonista de una forma muy viva, apasionada, penetrante... y no solo las relaciones amorosas, sino también los vínculos afectivos de la sociedad Kavalar, para mi, el verdadero acierto de Martín. Nostálgica por razones obvias: Un planeta condenado a la muerte, un recuerdo de un amor pasado, unas tradiciones predestinadas a desaparecer; Y triste porqué la novela no se permite grandes alegrías a placeres, más bien al contrario
Además posee el valor añadido de tratar los conflictos culturales de forma espléndida y objetiva: Bajo el punto de vista de las dos culturas enfrentadas y bajo la afirmación (que particularmente respaldo) que la ignorancia es el principal problema para entender y tolerar costumbres y tradiciones ajenas a la nuestra.
El otro plato fuerte es la intensa relación entre el triangulo Jaan, Garse, Gwen y la intromisión inconsciente del protagonista, Dirk. Esta relación fomentada entre el amor
y la devoción por el compañero es el verdadero núcleo de la historia. Martin nos da motivos para pensar en afectos que van más allá del simple amor.
Recomendada para todos los públicos (incluso aquellos no aficionados a la CF). Aunque la he estado a punto de catalogar como Space Opera, la considero mucho más intimista de lo que parece a priori.
0 comentarios