¡Hágase la oscuridad!

Este preámbulo me sirve para introducir la clave de una novela como ¡Hágase la oscuridad!: La confrontación de creencias entre dos pilares de la sociedad como es el mundo científico y el mundo religioso. Leiber simplifica la temática proponiéndonos un futuro devastado y post-apocalíptico donde las nuevas clases dirigentes utilizan la religión para controlar y esclavizar a la sociedad inculta. Y para llevarlo a cabo, paradójicamente, utilizan la ciencia que ha sobrevivido al cataclismo para convencer al pueblo de la existencia del Gran Dios.
Si además de esta mezcla antonómica le añadimos el movimiento de resistencia a este sistema político despótico autonombrado La Brujería , que también utiliza trucos científicos para demostrar al pueblo raso que Satán existe y que la jerarquía actual son unos estafadores la controversia está servida.
Leiber juega constantemente con estas nuevas religiones y con la vieja ciencia de la Tierra, combina y mezcla las creencias de forma sencilla, sin profundizar en absoluto en una dirección o en otra pero fomentando que el lector esté siempre mínimamente interesados en como se irán desarrollando los acontecimientos. El hecho de que plantee que la jerarquía que sigue al Gran Dios sean los opresores y la resistencia que quiere la libertad de la masa social sigan a Satán ya nos da una idea de cómo le gusta al autor fomentar las paradojas religiosas. ¿Quizás nos lo podemos coger como una crítica encubierta al cristianismo? Leiber había sido creyente y había perdido la fe años atrás quién sabe.
Pero la mezcla perfecta entre ciencia y religión la encuentro en la figura de los familiares, estos animales creados artificialmente pero vinculados telepática y empáticamente con los humanos, y alimentándose de ellos, como si realmente fueran extraídos de algun antiguo rito de brujería o de magia negra.
Otro hecho que me resulta curioso es que algunos de los planteamientos de la novela me recuerdan (como también comenta el editor en el prólogo) a ideas aparecidas a la saga de Star Wars espadas de luz, conflictos políticos diseñados para alcanzar el poder posiblemente sólo sea una coincidencia pero quien sabe si el señor Lucas se leyó la novela en su día.
La verdad se que Leiber, haciendo uso de su agilidad narrativa y su frescura al mismo tiempo de describirnos las situaciones y sobre todo los pensamientos e inquietudes de los protagonistas nos ofrece una obra sencilla pero ágil narrativamente y amena como es habitual en él. No encontraremos una obra maestra pero sí una novela entretenida, aunque bastante predecible, que te hace platear algunos temas de actualidad.
0 comentarios